Uno de los problemas más frecuentes a lo largo de la historia de los videojuegos ha sido el bloqueo regional. El no poder disfrutar en nuestras consolas europeas de juegos exclusivos que aparecían en el mercado japonés o americano ha sido un lastre desde hace años. Aunque era habitual encontrar juegos de importación en tiendas especializadas, era necesario el uso de un adaptador para jugarlos en nuestras consolas, pero por desgracia el precio tanto del propio juego como del adaptador en cuestión solía ser bastante elevado.

En su momento, los adaptadores para utilizar juegos de otras regiones en nuestras consolas europeas eran un cotizado objeto de deseo. No fueron muchos los privilegiados que pudieron disfrutar en su día de juegos que, por unas razones u otras, nunca llegarón oficialmente a nuestro país
Por otro lado, la gran mayoría de los juegos estaban desarrollados para correr en formato NTSC a 60Hz, mientras que nuestras consolas venían adaptadas para el formato PAL a 50hz, que por aquel entonces era el estándar en Europa (actualmente, todas las televisiones modernas soportan ambos formatos). ¿Qué significaba esto? Pues que además de tener que jugar con dos “bonitas” franjas negras en la parte superior e inferior de nuestra pantalla, muchos juegos venían recortados respecto a sus versiones NTSC, notándose ralentizaciones tanto en el audio como en la velocidad del propio juego.
Pues bien, ambos problemas tienen fácil solución. Casi cualquier consola clásica puede ser modificada para desbloquearla regionalmente, y además poder correr los juegos tal y como fueron desarrollados, a pantalla completa y 60Hz. Hoy vamos a explicar cómo hacer esto a una Sega Megadrive 1, la 16 bits de SEGA. Os aseguro que cuando probéis el Sonic a 60Hz, a su velocidad real, os preguntaréis que a qué juego habéis estado jugando todos estos años.
Modifica tu Megadrive 1 con selector 50/60 Hz y desbloqueo de región
Antes de empezar, ha de quedar claro que la modificación que vamos a realizar es muy sencilla, pero son necesarios unos conocimientos mínimos de electrónica. Vamos a tener que soldar un par de cosas y trastear en “los bajos” de nuestra consola, por lo que os recomiendo ver algún videotutorial sobre soldadura básico si no habéis tocado nunca un soldador de estaño, os ayudará una vez nos pongamos manos a la obra.
¿Que vamos a necesitar para realizar la modificación?
• 2 Conmutadores (mini interruptor) de 3 patas (2 posiciones)
• Cables (6 en total, de unos 25 cm)
• Soldador y estaño
• Destornillador
• Cutter, tijeras, cinta aislante…
La primera decisión antes de empezar es decidir dónde colocar los conmutadores. En mi caso, decidí ubicarlos en la parte trasera de la consola, donde considero que quedan mas discretos, pero si preferís tenerlos más a mano y colocarlos en la parte frontal o laterales, es decisión vuestra. Gracias a los conmutadores podremos seleccionar la región de nuestra consola, así como cambiar la imágen a 50 o 60Hz en cualquier momento del juego.

Hemos de tener cuidado al separar las dos piezas de la carcasa de la consola, ya que están unidas por el cable del led de encendido. No es necesario retirarlo para realizar la modificación.
Desmontamos completamente la consola y con la ayuda de alguna herramienta tipo dremel, una lima o con lo que os apañéis mejor, realizamos en la carcasa los dos agujeros con el diámetro suficiente para albergar el cuerpo del conmutador. Una vez encaje todo, aprovechamos para limpiar bien la carcasa, para sobre todo evitar que queden restos del plástico que hemos retirado. Si os decidís por colocarlos en el mismo lugar que yo, tened en cuenta que habrá que cortar un pequeño trozo de la chapa que protege la placa de la consola (nada complicado, con unas tijeras se hace sin mayor problema).

Detalle del pequeño corte realizado en la chapa para evitar el contacto con el cableado de los conmutadores. A la derecha, cable de led de encendido que une ambas partes de la carcasa de la consola
Terminado el trabajo de “chapa y pintura” y una vez nos hayamos asegurado que todo encaja como debiera y la carcasa cierra sin problema, es el momento de empezar con la parte divertida. Antes de tocar nada en la placa de la consola, es preferible preparar el cableado de los conmutadores, pues nos será más cómodo hacerlo ahora que una vez tengamos los cables soldados en la placa. Estañamos los extremos de los cables y soldamos cada uno de ellos a las patas de los conmutadores. Intentad que la soldadura quede limpia y sólida, evitará posibles fallos en el futuro.

Es importante que no mezcléis los tornillos, ya que no todos son iguales. Los marcados como 1 en la imagen corresponden a la carcasa exterior, los número 2 son los que sujetan la chapa protectora y el 3 es el que va en la parte superior de la misma.
Modificación 50/60 Hz.
Una vez tenemos todo ya preparado, empezamos con lo serio. Lo primero, hemos de localizar la zona de la placa sobre la que vamos a trabajar. Hemos de buscar una serie de jumpers numerados como JP1, JP2, JP4 y JP3, ubicados cerca del conector del mega-cd. Es importante tener en cuenta que el orden de estos jumpers puede ser diferente según el modelo de Megadrive 1 que tengas (por ejemplo, JP3, JP4, JP2, JP1), en ese caso, has de seguir las mismas instrucciones, respetando la numeración de los jumpers)
Con ayuda de un cúter, hemos de cortar las pistas que unen los puntos de los jumpers JP3 y JP2 (el corte en el JP2 es para la modificación de región, si no queréis hacer esa modificación no debéis cortarlo)

Dependiendo del modelo de Megadrive que tengas, la colocación de los jumper en la placa puede variar, pero el proceso es el mismo. Uno de los primeros modelos de la 16 bits de SEGA que llegaron a Europa no cuenta con estos jumper, y esta modificación no sirve para ella
Localizamos los jumpers marcados como JP3 y JP4 y con un poco de estaño puenteamos los dos puntos de soldadura izquierdos de ambos jumper entre sí (los izquierdos, con la placa en posición que los puertos de los mandos apunten a nosotros, y el conector del mega-cd a nuestra derecha). Una vez hecho esto, soldamos al puente el cable unido a la pata central de uno de los conmutadores. Seguidamente, soldaremos cada uno de los dos cables soldados a las patas izquierda y derecha del conmutador a los puntos derechos de los jumpers JP3 y JP4.

Este es el esquema del montaje para la modificación de 50/60 Hz. Como veis, es muy sencillo, sólo deberéis procurar que las soldaduras os queden lo más limpias posibles
Es importante recordar que para una correcta visualización de la imagen a 60Hz debéis contar con un cable RGB, ya que si no la imagen aparecerá en blanco y negro. Podéis encontrarlos a un precio en torno los 8€, os aseguro que la inversión merece la pena, especialmente si seguís utilizando el desfasado cable RF (de antena).
Modificación de región
Para el selector de región hemos de repetir básicamente lo mismo que en la anterior modificación, pero en este caso, en los jumpers JP1 y JP2. Puenteamos los puntos de soldadura izquierdos de ambos jumper y soldamos el cable de la pata central del otro conmutador. Los otros dos cables (izquierdo y derecho) los soldamos a los puntos derechos de ambos jumpers.
Hay que puntualizar que por el diferente tamaño y forma de los cartuchos japoneses, habréis de realizar unos pequeños cortes en la ranura del slot de cartuchos de vuestra consola para que éstos encajen correctamente. Personalmente, en mi caso preferí no hacerlo, y cuando quiero utilizar algún juego japonés retiro la parte superior de la carcasa de la consola, evitando así tener que modificarla.

Algo parecido a esto debería ser el resultado final. La calidad de los acabados dependerá un poco de tu pericia con el soldador, pero como se aprecia en las fotos no hace falta ser de demasiado mañoso para obtener unos resultados satisfactorios
Con esto, habremos finalizado ambas modificaciones. Es importante que dejéis los cables colocados de la mejor forma posible en el interior de la consola, ayudaros de cinta aislante para fijarlos, evitaréis posibles problemas. Antes de cerrarla, es conveniente probar que todo funciona correctamente. Conectad vuestra Megadrive a la televisión e insertad cualquier juego, la modificación de los 50/60Hz se puede comprobar simplemente accionando el conmutador, la pantalla ha de pasar de tener las franjas superior e inferior a pantalla completa, además de la evidente mejora en la velocidad de algunos juegos.
Para comprobar si hemos liberado correctamente la región de nuestra consola, podéis probar con cualquier juego JAP o USA, debería ejecutarlo sin problema. En el caso de no disponer de ninguno, podéis probar con el Streets of Rage (seguro que con otros juegos ocurre lo mismo). Al ejecutarlo en posición region free los textos de la intro aparecerán en perfecto japonés, indicativo que habréis realizado correctamente la modificación.
No olvides seguirnos en nuestro perfil de facebook o también a través de nuestra cuenta de twitter si no te quieres perder más artículos como éste y estar al corriente de las últimas noticias del mundo de los videojuegos clásicos.
8 noviembre, 2017 a las 6:16 pm
Buenas, he hecho la modificación de selector de 50/60 Hz tal como la describes, y me he hecho con un cable rgb.
El problema es que cuando pongo el selector en 60 Hz, la música del juego se escucha más rápido (como debe ser), pero la imagen va a tirones. Como si faltaran frames de animación.
A qué puede ser debido?
Gracias y saludos.
8 noviembre, 2017 a las 6:26 pm
Hola compañero! Pues es raro, ya que en caso de haber realizado mal la modificación, lo normal sería que, directamente, no se viera nada o que se viera en blanco y negro. Por descartar que sea el cable o el mod, prueba si tienes con un cable «normal» (que no sea el que has fabricado) a ver si se te ve bien, aunque sea en blanco y negro por identificar si es el cable. Si ves que se ve a la velocidad correcta, ya sabes de donde viene el fallo.
Es un mod bastante sencillo, en caso de no venir de ahí el problema, mira a ver si se te ha puenteado alguna soldadura, aunque ya te digo que es raro ese problema que te da, tiene pinta que pueda ser el cable.
Prueba y nos cuentas, aquí encantados de ayudar con lo que se pueda
8 noviembre, 2017 a las 7:17 pm
Hola otra vez,
El otro cable que tengo es el de antena de la consola, con el que se ve en blanco y negro y también a tirones, pero con la «música rápida».
El cable Rgb que tengo es nuevo, a ese no hay que hacerle ninguna modificación, no?.
2 marzo, 2018 a las 12:12 pm
podria ser la rom con sonic 3 me pasa tambien con los demas no
29 octubre, 2020 a las 3:21 am
A ver, segun tengo entendido no es tan facil pasar de 50 a 60 hz y viceversa. Segun mas de medio internet, con modificar eso es sufienciente, pero he estudiado las consolas truchas de la genesis III. Muchas de esas consolas tienen un interruptor corredizo para cambiar de region o hz incluido de fabrica. He visto que en esos interruptores, lo que se cambia es el XTAL de menor hz que tiene la placa. Adjuntaria una imagen pero me da paja jajaja, podes buscar imagenes de «genesis III clon» en internet y seguro te va a salir una imagen de una placa. En ella busca que en alguna parte tienen dos XTAL de los anchos y bajitos (patas cortas y muy separadas) si no ubicas cuales son, busca imagenes en internet. El interruptor de esas consolas solo cambia el XTAL que se esta usando. Al usar uno, sale en 50hz y al usar el otro sale en 60hz, pero no se usan los dos a la vez. Hice la prueba de cambiarlos de lugar (desoldandolos y soldandolos) y simplemente cambiaba los hz sin usar el interruptor. Sin el XTAL la imagen se veia desfasada. La sega megadrive tiene tambien 2 XTAL, uno es para el microprocesador (es el cuadrado, que es mas grande y esta mas a la vista) y tiene otro para la imagen (mas discreto, de los anchos y largos de dos patas NO DE LOS CILINDRICOS). Los hz de este ultimo coinciden con los de los clones de genesis. En teoria cambiar esto funcionaria. Peroo… yo en tu caso me fijaria bien si alguien hizo una modificacion antes a la consola. Si hay modificaciones anteriores es posible que entren en conficto. Investiga bien si hay cortes en las pistas o soldaduras raras. Y te aseguro que cambiar el XTAL que te comento, (el de imagen) no correra riesgo de quemar tu consola. Si sale mal, se vera mal la imagen hasta que vuelvas a poner el XTAL original. Investiga bien tambien el XTAL mas grande, hay consolas que tienen diferente XTAL principal (el del procesador) y eso les da, o mejoras o problemas.
29 octubre, 2020 a las 3:24 am
En teoria, podrias desarmar alguna consola genesis III trucha y ¡sacarle los preciados XTAL para hacer esa prueba! te la deje bastante facil! 😀
6 mayo, 2018 a las 11:12 am
Hola,
En la imagen de la placa con el mod realizado hay otros 3 cables más gordos que NO pertenecen al mod de los 60Hz y región (azul, rojo y marrón) que unen otros chips o partes de la placa. ¿Para que són? ¿Se trata de otro mod?
Muy buen artículo y Saludos!
7 mayo, 2018 a las 11:23 am
Hola compañero!
Lo primero agradecerte tanto la visita como tus comentarios positivos, se agradece!
Lo segundo, esos cables a los que te refieres, vienen «de serie», no son ningún tipo de modificación. Creo que (no te puedo confirmar al 100%) no todas las revisiones de placa llevan ese cableado, o al menos, tan «a la vista» (es posible que otras lo lleven soldado por debajo o directamente en pistas en la propia placa) pero como te digo lo único que te puedo confirmar a ciencia cierta es que no es otra modificación.
Saludos compañero!
30 mayo, 2018 a las 5:30 pm
Yo he realizado el mod, lo pruebo en una tele moderna con cable rgb y va perfecto, tanto el mod como la región, el problema llega cuando voy a una tele de tubo dw mi casa, al cambiar a 60hz se queda en blanco y negro, la música y todo lo demás bien
30 mayo, 2018 a las 5:32 pm
El caso es que tengo una master system 2 con el mod de 60hz también y en esa miama tele va a las mil maravillas
30 mayo, 2018 a las 5:37 pm
Es raro, te iba a decir que puede que la televisión no soportase bien el modo a 60Hz, pero si me dices que con la master system no te falla… sabes si la televisión soporta modo RGB? Puede que ahí esté la clave, porque sin el mismo cable, en otra televisión, todo funciona bien… por descarte tiene que ser la TV. Vete contándonos cómo evoluciona el asunto, por si podemos ayudar (o para que sirva de experiencia). Saludos y suerte compañero!
8 abril, 2019 a las 12:07 am
Acabo de hacer el mod y todo perfecto.
Una gran guía, fácil y prácticas.
Muchas gracias!!
8 abril, 2019 a las 12:35 pm
Me alegro que todo haya ido bien compañero! Ahora a disfrutar de tu «nueva» Mega Drive desbloqueada 🙂
13 abril, 2019 a las 2:15 am
Hola lolezno, tengo una megadrive 1 original y muchos juegos orginales, me la compre por tema nostalgico de mi infancia, te queria pregunar unas cosillas si eres tan amable ya que ando perdido. por lo que entiendo la megadrive original de fabrica siempre a ido a 50hz no? y esto hace que vaya todo un poco mas lento, entonces la modificacion es para con el interruptor es para pasarla a 60hz. por otro lado no entiendo el tema de la region ¿tiene algo que ver la region con los 60hz? ahi me he liado jejej… y por ultimo que cable me aconsejas si modifico mi megadrive para que se vea mejor, es decir el cable que va a la tele. muchas gracias
13 abril, 2019 a las 2:22 am
Una cosilla que se me olvidaba disculpame, sobre el tema de la region por lo que entiendo es para poder jugar a juegos eurpoeos y americanos cierto? pero si por ejemplo todos los juegos que yo me compro son europeos entonces no me hace falta el tema de la region cierto? supongo que en el juego pondra si es europeo o no, que debe ser lo de pal o ntsc, o voy mal encaminado?
13 abril, 2019 a las 10:24 am
Hola compañero!
Vamos por partes, efectivamente, las consolas Megadrive europeas venían «capadas» al estándar europeo, es decir, a 50Hz. Eso influye, además de en la velocidad de juego (todos los juegos que no vienen adaptados al estándar europeo van más lentos, tanto imagen como audio) al tamaño de la pantalla y a jugar con las «bonitas» franjas negras en la parte superior e inferior de la pantalla, vamos, básicamente que jugamos a juegos modificados tal cual como fueron programados originalmente. En tu Mega Drive puedes jugar, de serie, a todos los juegos PAL, es decir, los que fueron vendidos en Europa.
La modificación de región lo que permite es poder jugar tanto a juegos japoneses como americanos en tu consola europea. Para ello, es necesario tener el mod anterior, ya que si no los juegos no se visualizarán correctamente. Además, y en referencia al tema del cable, deberías hacerte con un cable RGB, ya no sólo por su superior calidad de imagen, si no también porque de no usarlo, los juegos de diferente región se verán en blanco y negro. Para Mega Drive 1 (no para la 2) puedes comprar un cable con salida de audio jack independiente, para conectar en el frontal de la consola y así disfrutar de sonido estéreo.
Espero haberte ayudado! Un saludo
13 abril, 2019 a las 11:35 am
Gracias por contestar lolezno, te comprendo lo que me dices, pero disculpa mi ignorancia te pregunto una cosa mas sobre este tema. el tema de la region tiene algo que ver lo de PAL y NTSC? es decir entiendo que PAL es el europeo funciona a 50hz y NTSC es el americano y funciona a 60hz, entonces todos los juegos que se han vendido en europa son PAL, y pregunto ¿entonces si compro un juego NTSC no podria jugar a mi megadrive? y esto de PAL y NTSC tiene algo que ver con lo que hay que recortar el plastico de la megadrive para que pueda entrar un cartucho? si me lo aclaras te doy mil gracias maestro.
14 abril, 2019 a las 12:35 am
Vas bien encaminado en lo que comentas, efectivamente, los juegos europeos son todos PAL (50Hz) Mientras que los americanos (NTSC) van a 60Hz (al igual que los japoneses). Por lo que de las 3 regiones principales, los EUR van a 50Hz y los JAP y USA van a 60Hz.
Y no, no puedes jugar a juegos americanos o japoneses en una consola europea sin modificar. El tema de recortar la carcasa es sólo para los juegos japoneses, ya que en el caso de estos la carcasa del juego es diferente a las europeas y americanas, es más ancha y por defecto no entra en las consolas europeas. Aunque puedes jugar sin cortarla, retirando la carcasa superior de la consola, y evitas cortarla (como puedes ver en la última foto del tutorial) Yo personalmente la tengo sin tornillos, así cuando quiero jugar a un juego japonés, rápidamete la saco la parte superior de la carcasa y a jugar.
Realizando esta modificación a la consola, y con un cable RGB, te aseguras jugar a cualquier juego de cualquier región en tu consola, a 60Hz y a pantalla completa!
30 noviembre, 2021 a las 6:21 pm
Puedes jugar a cualquier juego en tu consola pal europea. Siempre q sea de 1992 o anterior. Los pisteriores a ese año ya vienen capados con la region. Eso sí, debes modificar la ranura de entrada (sólo para los japos).
15 abril, 2019 a las 12:02 am
Muchas gracias crack.
15 abril, 2019 a las 9:33 pm
Hola de nuevo, te comento. He hecho la modificacion del interruptor para pasar de 50 a 60hz con un conmutador de 3 patas y dos posiciones. Pero me ocurre lo siguiente, tengo la megadrive conectada con un cable rgb y cuando pongo el interrupor en modo 50hz se ve la imagen con color perfecta y el sonido como es normal mas lento, hasta aho bien. Pero cuando la pongo a 60hz si que el juego y la musica mas rapido pero la imagen hace como cosas raras, no.es que se vea blanco y negro pero es.como si hiciera rayas de colores parpadeando y lineas raras horizontales, el juego si que s eve a modo 60hz y pero es como si parpadearan los colores, no.se como explicar
15 abril, 2019 a las 10:01 pm
Decirte que yo la imagen la tengo conectada con el cable rgb no, es decir va desde la toma de la megadrive redona que tiene 5 o 6 pines y a la otra punta digamos no tiene euroconector (rgb5) tienen tres clables rca, blanco rojo y amarillo, pero realmente es lo mismo no?
17 abril, 2019 a las 11:39 am
Hola de nuevo compañero,
En primer lugar, el cable que estás usando tiene pinta que no es RGB, ya que la conexión RGB se realiza por el euroconector, nunca por RCA.
Independientemente de eso, lo que comentas no tiene pinta que se deba al uso o no de cable RGB, tiene pinta o que el cable directamente está mal o que no has hecho bien alguna conexión o soldadura. Lo primero, intentaría hacerme con un cable RGB de calidad, y luego comprueba todas las soldaduras, que no tengas nada puenteado y que estén bien todas las conexiones de cableado. Suerte y paciencia!
24 abril, 2019 a las 7:44 pm
Hola señor que tal, pues mira ya me llego el cable rgb y fue todo a la primera, es decir el problema era el cable que lo tenia por rca y ahora por rgb fue de lujo, solo te quiera comentar un apunte, por ejemplo pongo el sonic 1 a 50hz, luego reinicio la consola y la pongo a 60hz y va de perfecto, pero si por ejemplo estoy jugando a 50hz y sin reinicarla cambio a 60hz se ve bien y va todo bien, pero a la parte de arriba de la pantalla hace como unos puntitos mas brillantes de izquierda a derecha, pero eso solo me pasa si cambio de hz cuando estoy jugando sin reninicar, si renicio va perfecta.
1 septiembre, 2019 a las 11:35 am
Hola s todos!! Yo tengo una Megadrive Pal Asia VA5 HAA-2510, Los jumpers están dispuestos 4,3,2,1,???
Seria igual a pesar de no estar 1,2,3,4,
Como las del tutoriales?
Cortaría jumper 3 y lo soldaría al 4 para 50/60 HZ??
Gracias y un saludo.
2 septiembre, 2019 a las 10:46 am
Hola Rafa!
Pues entiendo que debería ser similar, pero la verdad que nunca he modificado una PAL Asia. Mira a ver si «googleando» encuentras más información, que seguro que alguien se ha hecho ya la misma pregunta, y si nos sacas de dudas lo añado al tutorial 🙂
Un saludo compañero!
14 septiembre, 2019 a las 4:48 pm
Hola !!!
No encuentro nada al respecto de la modificaciones 50/60 de mi Pal Asia,
Seguiré informando y describiendo el proceso en caso de encontrarlo.
Saludos compañeros de lo retro
6 septiembre, 2019 a las 11:12 pm
Hola buenas, queria realizar la modificacion, pero me ha extrañado que dijeras que se tienen que unir los jumpers, ya que en otras modificaciones solo lo sueldan a uno de los dos. Me podrias decir porque es i si puedo ponerlo en uno solo? No tengo demasiada experiencia con el soldador pero algo controlo jeje
28 mayo, 2020 a las 12:50 am
hola lo he hecho se me ve en blanco y negro pero vas rapido mod region no funciona bufff e revisado conexiones y estan bien no entiendo nada ayudda
8 junio, 2020 a las 3:55 pm
Hola compañero,
Normalmente, cuando la modificación aparentemente funciona pero la imagen se muestra en blanco y negro suele ser problema del cable. Haz una prueba, primero, pon la palanca en modo 50hz, la imagen se debería ver en color. Si al pasar a 60Hz la imagen pasa a verse en blanco y negro (pero sí notas aumento de velocidad) el problema casi seguro es el cable.
Para aprovechar al máximo esta modificación es necesario usar un cable RGB de calidad, así como tener una televisión compatible con modo de imagen a 60Hz.
15 noviembre, 2020 a las 10:02 pm
Hola amigos, os explico mi resultado y a ver qué opináis….yo he realizado el mod,pero cuando paso el interruptor a 60Hz no pasa instantáneamente,incluso a veces se queda un par de minutos hasta que pasa a modo 60Hz,eso sí, una vez que pasa ya no me da ningún fallo,pero si lo vuelvo a pasar a 50hz y de nuevo a 60hz otra vez tarda un montón.
Puede ser porque he usado cable de audio para las soldaduras?
Perdonar la pregunta pero es que soy novato novato en esto….
9 febrero, 2021 a las 2:26 am
hola me da miedo soldar cables en los puntos esos tan chicos he comprado los materiales (sodador y demas) pero al abrirla y ver lo chico que son los sitios donde tengo que soldar me ha dado miedo mi consola es una megadrive 2 va4 tengo que quitar una resistencia y soldar tres cables pero me da miedo romper la consola ¿debería intentarlo?
9 febrero, 2021 a las 10:11 am
Hola Pedro! Si que es cierto que en la Mega Drive 2 quizá sea un poco más complicado que en el primer modelo, pero todo es animarse. Si no tienes experiencia con el soldador, te recomiendo probar antes con algún cacharro estropeado que tengas por casa a realizar un par de soldaduras, verás que no es complicado. Ánimo!
15 marzo, 2022 a las 5:33 pm
Me gustaría añadir que la otra placa que dices que llego a Europa que no cuenta con Jumpers, es la V4, y si que los lleva, pero en otro lugar, y la disposición es al contrario, en lugar del 1 al 4, va del 4 al 1, pero el Mod se puede hacer exactamente igual. En el Jumper 1 lleva un condesador el cual se puede quitar. Un saludo y gracias por el Mod!